A partir del 1 de julio de 2024, entra en vigor la normativa que obliga a todas las empresas a emitir y recibir facturas electrónicas en sus operaciones comerciales, según la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas. Sin embargo, es importante destacar que no será hasta el segundo semestre de 2025 cuando todas las empresas deberán tener este sistema implantado de manera obligatoria.
¿A quién afecta esta obligación?
Esta normativa afecta a todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Tanto grandes corporaciones como pequeñas y medianas empresas (PYMES) deben comenzar a prepararse para cumplir con esta nueva exigencia dentro del plazo establecido.
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?
Es fundamental adaptarse a tiempo para evitar sanciones, que pueden ser considerables:
- Multas económicas: Las empresas que no cumplan con la obligación de emitir o recibir facturas electrónicas podrían enfrentarse a sanciones de hasta 10.000 euros.
- Mayor fiscalización: El incumplimiento también puede aumentar el riesgo de auditorías fiscales por parte de la Agencia Tributaria.
Beneficios de la facturación electrónica
Además de ser una obligación legal, la facturación electrónica trae consigo múltiples beneficios:
- Eficiencia en la gestión: Facilita la emisión, recepción y procesamiento de facturas.
- Reducción de costes: Disminuye los gastos asociados a la impresión, envío y almacenamiento de facturas en papel.
- Mejor control financiero: Permite un seguimiento más preciso de pagos y cobros, optimizando la gestión de la tesorería.
- Sostenibilidad: Ayuda a reducir el uso de papel y otros recursos, apoyando prácticas empresariales sostenibles.
¿Qué deben hacer las empresas?
Aunque la fecha límite
es el segundo semestre de 2025, te recomiendo empezar a prepararte cuanto antes para asegurar una transición sin problemas:
- Implementación de software de facturación electrónica: Es esencial contar con un sistema que cumpla con los requisitos legales.
- Capacitación del personal: Asegúrate de que tu equipo esté familiarizado con el nuevo sistema.
- Revisión de contratos y acuerdos: Alinea los términos de facturación con clientes y proveedores según la nueva normativa.
En IURE Abogados y Consultores, estamos aquí para ayudarte a cumplir con esta obligación. No dudes en contactar conmigo o con cualquiera de nuestros asesores para recibir la orientación y el apoyo necesarios. Estamos a tu disposición para guiarte en cada paso del proceso, asegurando que tu empresa se adapte de manera eficiente y sin riesgos a las nuevas exigencias legales.